Quiquirimichi (2023-2025)
"palabra quechua usada en gastronomía que significa mezcla de muchos ingredientes"
Es una investigación que parte de la recolección de flores secas y semillas, de flor de datura “chamico” y diferentes semillas de plantas que crecen en los alrededores Tilcara y León, Jujuy- Argentina.
La fragilidad de estos elementos ya secos me llevan a unirlos con bronce o diferentes metales, para crear una nueva forma en donde la naturaleza se transforma en una mezcla de planta y humano, a seres o criaturas mitológicas donde se combinan dos o más elementos, el de las plantas y semillas y el de la forma que acompaña el metal.
Estos tres trabajos dialogan entre sí, en el primero la mezcla de la flor de datura y la de cactus seca y negra se unen afirmadas sobre una estructura calada en bronce cuya intención es mostrar el pasaje de lo oscuro, a lo luminoso y viceversa, la fluidez entre en ambos estados, que a su vez es sostenido y contenido por algo más grande.
Quiquirimichi II esta conformado con los restos del anterior, lo que “sale” o queda luego de calar, el metal, esquirlas de bronce, y pequeños retazos que se superponen en un caos que es observado desde arriba por una semilla de achira con forma de humano.
Quirimichi III es una composición con hilos muy finos de bronce y restos de los dos anteriores, sobre papel de algodón, en búsqueda de sintetizar la materialidad, estos elementos van desapareciendo, con la técnica de gofrado, quedando solo el bajo relieve, la huella de los mismos.